PADECE SEQUÍA 40% DEL TERRITORIO MEXICANO
Si los periodos se prolongan, pueden desequilibrar los sistemas ecológicos e hidráulicos de una región
40% del territorio mexicano padece sequía en distintos grados de intensidad. Desde el punto de vista geográfico, ha cobrado mayor fuerza en la zona centro y, sobre todo, norte del país, particularmente en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, afirmó Emilio Romero Polanco, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES EUROPEOS
Problema de salud pública que se ha incrementado en las últimas décadas
Los investigadores de siete países europeos han unido fuerzas para evaluar las tasas de sobrepeso y obesidad y el comportamiento relacionado con el balance energético en escolares de Europa.
PRIMERA SEMIFINAL DE COCINERO DEL AÑO MÉXICO EN GUANAJUATO
La inspiración y la técnica fueron puntos clave para obtener al ganador
Se llevó a cabo la primera semifinal del concurso Cocinero del Año México, que se realizó en el Politécnico de Guanajuato. Los 12 semifinalistas que participaron son provenientes de ciudades como León, San Miguel Allende, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.
WAL-MART GESTIONA VENTA DE VIPS
El proceso se encuentra en etapa inicial
Wal-Mart de México informa que ha iniciado un proceso para considerar potenciales ofertas de terceros interesados en adquirir su división de restaurantes Vips (restaurantes Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca).
COMBATE AL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Maersk Container Industry se unió a la Iniciativa Save Food de las Naciones Unidas
Maersk Container Industry se unió a la iniciativa Save Food de las Naciones Unidas para lograr una mayor eficiencia en la logística mundial de los alimentos.
“La comida no debe desperdiciarse, pero generalmente se tira, y creemos que nuestras tecnologías pueden ayudar a mejorar la cadena logística de los alimentos”, afirmó Peter K. Nymand, Director Ejecutivo de Maersk Container Industry (MCI).
SLOW FOOD EN LA UNAM
Carlo Petrini, presidente del movimiento internacional Slow Food en la UNAM
Los contras de una agricultura intensiva y depredadora
En promedio, 80 por ciento de las semillas en el mundo es propiedad privada de cinco multinacionales y sólo 20 por ciento está en manos de las comunidades rurales, señaló Carlo Petrini, presidente del movimiento internacional Slow Food, cuya filosofía se basa en la defensa del placer gastronómico con el compromiso de proteger la biodiversidad y la cultura.
DIETA TRADICIONAL MEXICANA, ELEMENTO CLAVE CONTRA LA MALA NUTRICIÓN
Se propone revalorizar la producción y consumo de alimentos frescos y proteínas de origen vegetal
La dieta tradicional mexicana ayudaría a mitigar los dos extremos de la problemática alimentaria: la mala nutrición que, por un lado, genera una epidemia de obesidad y diabetes, y por el otro, desnutrición, principalmente en comunidades que viven en pobreza (53.8 % de niños y jóvenes están en estas condiciones).
NRA ENTREGA LOS OPERATOR INNOVATIONS AWARDS 2013
En el evento se exhiben los últimos productos, servicios e ideas innovadoras
La Asociación Nacional de Restaurantes (NRA, por sus siglas en inglés) anunció a los ganadores de la segunda edición de los Operator Innovations Awards, en los que la Universidad Estatal de Kennesaw, Atlanta, se llevó el prestigioso premio como Innovador del Año.
MANITOWOC COMPANY ANUNCIÓ TRANSICIÓN DE GESTIÓN EN EL SEGMENTO DE FOODSERVICE
Garantiza una transición fluida y la ejecución de su estrategia a largo plazo
Manitowoc Company anunció que Michael Kachmer presentó su dimisión como presidente del Segmento de Foodservice de la empresa y como vicepresidente de la compañía, para perseguir un rol como jefe ejecutivo.
MÉXICO REDUCE CONSUMO DE REFRESCOS BAJOS EN CALORÍAS Y EN AZUCARADOS CRECE
El país también tiene la segunda posición en el ranking de obesidad adulta después de Estados Unidos
La consultora de tendencias Canadean ha revelado unos datos preocupantes que demuestran que los refrescos bajos en calorías están perdiendo mercado en México, a pesar de que el país tiene el mayor porcentaje mundial de obesidad infantil.