PRESENTA EL TITULAR DEL ISSSTE UN NUEVO MODELO DE PREVENCIÓN, ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

alt

Destaca acercar la atención médica y psicológica a los centros de trabajo

Ante el secretario de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos y el gobernador de Morelos, Marco Antoni Adame Castillo, y en el marco de la XVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, el director general del ISSSTE, Jesús Villalobos López, presentó un proyecto para impulsar como eje estratégico la prevención médica, cuyos objetivos son promover una cultura y extender las acciones a todos los espacios y entornos en donde se desarrollan los derechohabientes y sus familias.

EVITAR OBESIDAD ABDOMINAL, MEDIDA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DIABETES

alt

En este tipo de obesidad, conocida como “cuerpo de manzana”, se acumula la grasa en el abdomen; conlleva serios trastornos metabólicos y alteraciones en el nivel de colesterol

La obesidad en el abdomen es un riesgo para la salud, ya que no sólo se trata de exceso de peso, sino de un problema de distribución de la grasa que se aloja en los órganos al interior de la cavidad abdominal, lo que se refleja en un exceso de tejido adiposo (el llamado “cuerpo de manzana”), relacionado con mayor probabilidad al desarrollo de problemas metabólicos, infarto al miocardio y alteraciones en los niveles de colesterol, que llevan a padecer diabetes.

ALIMENTARSE EN HORAS FIJAS DEL DÍA EVITA LENTITUD DEL METABOLISMO Y PREVIENE LA OBESIDAD

alt

Hacer un desayuno generoso, comida regular y cena ligera, favorecen la buena nutrición y salud del organismo

Desayunar, comer y cenar sin horarios estables impide el correcto funcionamiento del organismo en la digestión, absorción de nutrientes y distribución de energía; además, provoca que el metabolismo sea lento, acumule energía y genere grasa abdominal, antecedente del sobrepeso y obesidad.

SUSPENDER ALGÚN ALIMENTO DEL DÍA INCREMENTA EL TEJIDO ADIPOSO

alt

Comer tres veces, realizar dos colaciones, practicar algún deporte y tomar agua, ideales para llegar al peso ideal sin poner en riesgo la salud

Con la finalidad de disminuir tallas, en la actualidad, los adultos de entre 20 y 40 años de edad realizan ayunos prolongados; sin embargo, el mito de suspender algún alimento del día (desayuno, comida o cena) para bajar de peso, puede ser el inicio de algún desorden alimenticio.

MÉXICO Y FRANCIA CONTRA LA OBESIDAD

alt

El Subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, afirmó que el sobrepeso y obesidad representan entre 8 y 15% de la carga mundial de enfermedad de los países de la OCDE, naciones en donde uno de cada dos adultos tiene sobrepeso y uno de cada seis, obesidad

Durante la Reunión de Nutrición y Salud “hacia un México mejor Alimentado”, detalló que nuestro país se encuentra en segundo lugar después de Estados Unidos, en cuanto al número de adultos con sobrepeso y en cuarto lugar por el número de niños en esa condición.

SAGARPA ES RECONOCIDA POR SU LUCHA CONTRA LA OBESIDAD

alt

La Fundación Campo, Educación y Salud entregó un reconocimiento al secretario Francisco Mayorga Castañeda por el apoyo otorgado para la realización del sexto Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras

El evento tuvo el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de consumir alimentos sanos y de calidad, y con ello contribuir a atacar el problema de la obesidad en México mediante campañas de educación y salud en materia de alimentación, dirigidos a centros educativos, de trabajo y hogar.

"CHECA Y ELIGE, CLAVES DE NUTRICIÓN"

alt

ConMéxico presentó la imagen gráfica del etiquetado nutrimental voluntario

El Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), a través de la Alianza por una Vida Saludable, presentó a la opinión pública la imagen gráfica del sistema de etiquetado nutrimental voluntario “Checa y elige, claves de nutrición”, cuyo proceso de implementación inició el pasado mes de enero.

SE INAUGURA EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y ATENCIÓN DE QUEMADOS

alt

Importante paso para la atención, entre otros accidentes de trabajo, los correspondientes al área de cocinas

El pasado 14 de enero, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de su esposa la licenciada Margarita Zavala y el secretario de Salud, Doctor José Ángel Córdoba Villalobos, inauguró el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ), como parte del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).