AGRICULTURA ORGÁNICA MEXICANA

organicos_1_web_jpg

 

80% de estos productos provienen de zonas indígenas

 La agricultura orgánica es una oportunidad de desarrollo para los pequeños productores, muestra de ello es que 80% de los alimentos de este tipo que se producen en México provienen de las zonas indígenas, señaló el Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Octavio Carranza de Mendoza, durante la 2ª Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), en la que participan 18 países.

REDUCCIÓN DE E.COLI EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN

matadero.art

 

Para su prevención se deben aplicar medidas de control a lo largo de todos los procesos de la cadena alimentaria, incluidos los mataderos

 

Escherichia coli es una bacteria que habita de manera natural en los intestinos de los animales, incluido el ser humano. A pesar de que la gran mayoría de especies no son nocivas para la salud, algunas, como E.coli O157:H7, pueden causar graves intoxicaciones alimentarias.

LIMPIEZA EN SISTEMAS DE EXTRACCIÓN

campanas1

  • Reducido y compacto centrador electro-neumático para posicionar el cepillo en el centro del conducto. De esta forma se optimiza el rendimiento del cepillo mecánico.
  •  Boquilla de inyección de líquidos. Se inyecta espuma activa o agua en el interior de los conductos para actuar contra la grasa.

 

 Limpieza y mantenimiento continuo otorgan seguridad y eficiencia en la cocina.

Los sistemas de extracción, compuestos por la campana con sus filtros, el plenum, conductos y máquina extractora, están diseñados para evacuar el humo, los vapores y los olores en las cocinas industriales. Estos vapores llevan un alto grado de grasa, formando una capa que recubre las superficies por donde pasan. Esta grasa es altamente inflamable.

OMS Y COI FOMENTAN MODOS DE VIDA SANOS

sedecoi

Sede del Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza.

 

Firman acuerdo para fomentar actividades y políticas que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Olímpico Internacional (COI) se asocian para fomentar los modos de vida sanos, y en particular la actividad física, el deporte para todos, los Juegos Olímpicos sin Tabaco, y la prevención de la obesidad infantil. Como se señala en el memorando de entendimiento firmado en Lausana.

IMPRESCINDIBLE CUIDAR EL RELLENO

cebolla-rellena.jpg_400

 

En las preparaciones alimenticias en el relleno puede estar el factor de intoxicación

 

Los rellenos son una mezcla de alimentos, tanto crudos como cocinados y cortados a trozos pequeños, que se utilizan para acompañar el interior de otro producto. La gran diversidad de opciones culinarias para elaborar estas preparaciones, en las que tienen cabida numerosos ingredientes, favorece que sea un excelente medio para el crecimiento bacteriano.