Alimentos ricos en vitamina C
Una dieta equilibrada debe incluir alimentos variados y nutritivos, ya que eso contribuirá a mantenernos saludables. Los productos que comemos deben aportar macronutrientes —proteínas, carbohidratos y grasas buenas— y micronutrientes —vitaminas y minerales—, así como fibra y agua.
En esta temporada de otoño e invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico y dañan las membranas de las mucosas. Por ello, es importante elegir alimentos que nos ayuden a prevenir infecciones en las vías respiratorias.
Uno de los nutrientes más útiles durante los días invernales, es la vitamina C —también conocida por el nombre químico de ácido ascórbico—, que contribuye al crecimiento y reparación de tejidos de todas partes del cuerpo.
También, apoya a la formación de colágeno —proteína importante para la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos—, la cicatrización de heridas, la reparación y fortalecimiento cartílago, huesos y dientes y la absorción de hierro, además de ser un potente antioxidante.
Pero la vitamina C no se produce ni almacena en el organismo, por ello, es importante obtenerla de los alimentos que consumimos diariamente.
Los alimentos frescos y naturales son la mejor fuente de vitamina C y, por eso, a continuación te damos la lista de algunos de ellos, cultivados por nuestras y nuestros productores.
Frutas:
Guayaba
Melón
Kiwi
Mango
Papaya
Piña
Frutillas (fresas, frambuesas, moras y arándanos)
Naranja
Toronja
Limón
Verduras:
Brócoli, col de Bruselas y coliflor
Pimientos rojos y verdes
Espinaca, repollo
Papa
Jitomate
En combinación con otros alimentos que también ayudan a prevenir enfermedades –como pescados, mariscos, huevo, leche, productos cárnicos y sus derivados-, al consumir frutas y verduras no solo fortaleces tu sistema inmune, sino que apoyas a las productoras y productores del campo y las costas, quienes contribuyen con su trabajo a la soberanía alimentaria y a una alimentación nutritiva, saludable y de calidad para todos.
Fuente SADER
