US WHEAT ASSOCIATES: OFERTA Y DEMANDA DEL TRIGO A ESCALA MUNDIAL

alt            

La tecnología aplicada al cultivo del trigo ha permitido a la humanidad lograr cosechas récord en los últimos años, que en 2010-2011 ha marcado la tercera mayor cosecha histórica

Se trata de un cereal que ha experimentado una subida constante de sus precios alcanzando actualmente un 43%, porque las existencias mundiales han disminuido fruto de la mala climatología.

SE INCENTIVA EL CONSUMO DE OSTIONES

alt

A través de un valor agregado a este producto, Inapesca pretende una mayor ingesta nacional

Con el objetivo de mejorar la calidad sanitaria, dar valor agregado a la actividad tecnológico-pesquera y generar más recursos para los pescadores, el Instituto Nacional de Pesca  (Inapesca) y el Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca), desarrollaron un proyecto de transferencia de tecnología para elaboración de productos alimenticios a partir del ostión que se produce en la Laguna de Pueblo Viejo, Veracruz.

GUAYABA MEXICANA

alt

“Dulce sabor y aroma mexicano… desde los remedios aztecas hasta las tradicionales fiestas decembrinas”

Los aztecas consideraban como uno de los más eficaces remedios para curar la disentería una pócima elaborada con hojas del árbol xalxócotl o árbol del “fruto arenoso”, llamado así en náhuatl, porque hacía referencia a sus frutos que contienen abundantes semillas pequeñas y duras, a estos frutos se les conoce hoy con el nombre de guayabas (Psidium guajava L.).

PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL ATÚN

alt

El atún es uno de los productos pesqueros más consumidos en México

El atún es uno de los pescados azules más consumidos.

Su carne posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis.