NUEVO SISTEMA DE ETIQUETADO EN LA UNIÓN EUROPEA
Ayudará al consumidor a seleccionar alimentos más saludables
Gracias a este nuevo reglamento, de aplicación obligatoria en tres años, los consumidores dispondrán de un etiquetado más claro y legible.
TIPS PARA CUANDO EL COMENSAL ES ALÉRGICO
Los operadores del comedor colectivo y el Departamento de Recursos Humanos deben siempre considerar a las personas alérgicas, para lo cual recomendamos lo siguiente:
LA MITAD DE LOS ADULTOS SERÁN OBESOS EN 2030
Estudio demanda cambio radical en fabricación y comercialización
Basándose en las tendencias, la mitad de los adultos en Estados Unidos serán obesos en 2030 si el gobierno no convierte el entorno de los alimentos en una prioridad política, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.
MASTICAR MÁS LOS ALIMENTOS REDUCE EL CONSUMO DE CALORÍAS EN 12%
El número de masticadas influye en las hormonas que regulan el apetito
Un estudio publicado recientemente en el American Journal of Clinical Nutrition concluyó que las personas que mastican más la comida consumen menos calorías, lo cual les permite ayudar a controlar su peso.
MÉXICO: DÉCIMA NACIÓN CON MAYOR CONSUMO DE ALIMENTOS PROCESADOS
Su tasa de sobrepeso y obesidad llega a 73%. Pan y refrescos lo más consumido
México es la décima nación con mayor consumo de alimentos manufacturados y uno de los menores consumidores de vegetales, según una investigación de Euromonitor Internacional.
ESTUDIO SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA
El estudio también ha analizado la relación entre el exceso de peso y el lugar donde se realiza la comida, bien en casa bien en el colegio. En este sentido, el porcentaje de niños y niñas que tienen un peso saludable es mayor entre los que habitualmente comen en los comedores escolares
El exceso de peso en la población infantil española se ha estabilizado en los últimos diez años, si bien afecta al 45.2% de los niños y niñas con edades comprendidas desde los seis hasta los nueve años, lo cual supone un importante problema de salud pública.
IMPORTANTE DICTAMEN DE LA AUTORIDAD EUROPEA DE SALUD ALIMENTARIA
La Autoridad Europea de Salud Alimentaria (EFSA) presentó el 8 de abril una nueva tanda de dictámenes en relación al Artículo 13 del Reglamento relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos del 2006
En concreto, la EFSA ha publicado los resultados de las evaluaciones de la cuarta serie de declaraciones de propiedades generales sobre “funciones generales” de nutrientes u otros productos alimentarios. Prosigue el alto índice de rechazos, muchos debido a la baja calidad de la información facilitada.
PRIMEROS PROTOTIPOS
Alimentos inmuno-estimuladores a partir de microalgas
El proyecto Inmugal, que se inició en mayo de 2010, es una de las pocas investigaciones que en estos momentos se están realizando a nivel internacional, de aplicación de cultivos de microalgas para alimentación humana y acuicultura.
NICHOS DE OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Semillas de chía
Tendencias en el lanzamiento de productos
· El mercado de los productos “sin” o “libres en” está creciendo a nivel mundial, si bien sigue siendo un sector nicho. Los productos sin gluten o lactosa son los drivers de este mercado nicho.
· Los alimentos “sin gluten” son una tendencia mundial, mientras que los productos “bajos en” o “sin” lactosa son más fuertes en Europa que en Estados Unidos.
LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL COMENSAL FRENTE A LOS RIESGOS EMERGENTES
En el mes de mayo se celebró en el Parque tecnológico de Bizkaia la Jornada “Soluciones prácticas a los riesgos emergentes: la protección del consumidor como ventaja competitiva”.
Expertos de AZTI-tecnalia, Elika y la Universidad del País Vasco presentaron nuevas herramientas y tecnologías para conocer, evaluar y controlar los posibles riesgos alimentarios asociados al consumo de productos alimenticios.