UNA DIETA SANA TAMBIÉN BENEFICIA AL MEDIO AMBIENTE

alt

De acuerdo con un estudio científico presentado por Barilla Center for Food & Nutrition (BCFN)

El estudio ‘Double Pyramid: Healthy Food for people, sustainable food for the planet’ indica que los alimentos con niveles de consumo altamente recomendables son los que tienen un menor impacto medioambiental. Al contrario, los alimentos con niveles de consumo recomendables más bajos son los que tienen mayor impacto medioambiental.

ESTUDIO SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA

alt

El estudio también ha analizado la relación entre el exceso de peso y el lugar donde se realiza la comida, bien en casa bien en el colegio. En este sentido, el porcentaje de niños y niñas que tienen un peso saludable es mayor entre los que habitualmente comen en los comedores escolares

El exceso de peso en la población infantil española se ha estabilizado en los últimos diez años, si bien afecta al 45.2% de los niños y niñas con edades comprendidas desde los seis hasta los nueve años, lo cual supone un importante problema de salud pública.

IMPORTANTE DICTAMEN DE LA AUTORIDAD EUROPEA DE SALUD ALIMENTARIA

alt

La Autoridad Europea de Salud Alimentaria (EFSA) presentó el 8 de abril una nueva tanda de dictámenes en relación al Artículo 13 del Reglamento relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos del 2006

En concreto, la EFSA ha publicado los resultados de las evaluaciones de la cuarta serie de declaraciones de propiedades generales sobre “funciones generales” de nutrientes u otros productos alimentarios. Prosigue el alto índice de rechazos, muchos debido a la baja calidad de la información facilitada.

NICHOS DE OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

alt

Semillas de chía

Tendencias en el lanzamiento de productos

·         El mercado de los productos “sin” o “libres en” está creciendo a nivel mundial, si bien sigue siendo un sector nicho. Los productos sin gluten o lactosa son los drivers de este mercado nicho.

·         Los alimentos “sin gluten” son una tendencia mundial, mientras que los productos “bajos en” o “sin” lactosa son más fuertes en Europa que en Estados Unidos.