SIN DESAYUNAR UNO DE CADA CINCO ALUMNOS DE CIUDAD
También uno de cada cinco lo hace tanto en su casa como en la escuela
Uno de cada cinco niños en las ciudades mexicanas no desayunan ni en su casa ni en la escuela, mientras que una proporción igual lo hace en los dos lugares, de acuerdo con un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO O DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS…

…EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR DE LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN BÁSICA
Comunicado de prensa
Durante los últimos meses se ha hecho patente la importancia de emitir políticas públicas encaminadas a combatir el sobrepeso y la obesidad en niñas, niños y adolescentes; este problema ha tenido un aumento considerable durante los últimos años en nuestro país.
PRESENTA GDF INICIATIVAS PARA ERRADICAR OBESIDAD INFANTIL

Se han destinado aproximadamente 20 millones de pesos al Programa Integral de Mejoramiento Escolar
El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, presentó a integrantes de la Asamblea Legislativa un paquete de iniciativas destinadas a prevenir la obesidad infantil que comprende: la instalación de bebederos en escuelas públicas, la promoción de la actividad física y contar con la materia de salud.
"FONDO SECTORIAL EN INVESTIGACIÓN EN SALUD 2010"

El rector de la UNAM, José Narro Robles, en la inauguración del encuentro académico
En México no queremos comodidades ni cosas superfluas y lo que requerimos es mayor inversión en la investigación en materia de salud, porque si se desea avanzar, es necesario depender también del nuevo conocimiento, consideró el rector de la UNAM, José Narro Robles.
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD
El siguiente es el manual oficial editado por la Secretaría de Salud en su segunda edición (1996)
Presentamos el índice del contenido de dicho manual con ligas a la página de la Secretaría de Salud que permiten consultar el texto del mismo.
COMEDORES ESCOLARES…
… en opinión del chef Guillermo Mateos, coordinador de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Turismo y...
REDUCEN SAL EN PRODUCTOS

16 firmas estadunidenses se han comprometido con ello
Starbucks y Heinz están entre las empresas que prometieron reducir la sustancia en su mercancía; el alto consumo de sal en Estados UNidos eleva la presión arterial, lo que cuesta al gobierno 73 000 mdd al año.
La empresa anunció que reducirá el sodio en la kétchup, esto como parte de una campaña iniciada por el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg.
ADULTERACIÓN EN LÁCTEOS

Alumnas de la UNAM desarrollaron un proceso para detectarlo
Basadas en tecnología genética, alumnas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, desarrollan metodologías que permiten detectar la adulteración de productos lácteos, como componentes alimenticios que, por norma, o de acuerdo a la etiqueta, no deberían estar presentes en la fórmula ofrecida.
PLAN PARA MEJORAR LAS COMIDAS ESCOLARES EN E.U.

Esfuerzo de la administración de Obama a través de su secretario de Agricultura Tom Vilsack
El Secretario de Agricultura Tom Vilsack visitó California para discutir las prioridades de la Administración de Obama para la reautorización del “Child Nutrition Act” (Ley Nutricional para Niños).
Vilsack enfatizó los objetivos de la Administración de reducir el hambre, promover acceso, y mejorar la salud y nutrición en general de los niños en todo el país.
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN LAS ESCUELAS

Avanza SEP y Sector Salud en su diseño
Derivado de los compromisos adquiridos en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, firmado en la Residencia Oficial de Los Pinos el pasado 25 de enero del presente año, y dando continuidad a las diversas reuniones sostenidas entre las Secretarías de Salud y Educación Pública, recientemente se llevó a cabo nuevamente una reunión intersecretarial con el fin de continuar los trabajos y las deliberaciones para la construcción de los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar en los planteles de educación básica, mismos que serán emitidos antes de que inicie el ciclo escolar 2010-2011.
