BAJO LA LUPA
Efectos del envasado de la comida
El Grupo de Investigación en Tecnología Alimentaria de la Universidad de Murcia realizó una investigación que determina la influencia del método de envasado sobre la calidad sensorial y vida comercial de los platos cocinados mediante tecnología ‘sous vide’ (al vacío).
PLAN DE ACCIÓN DE ALIMENTOS DE LA OMS
El Comité Regional de la OMS ha comenzado en septiembre la evaluación de las políticas de alimentación y nutrición implementadas tres años antes
El año 2010 marca el término del primer Plan trienal de acción de alimentos impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
PLAGAS EN LA COCINA
Medidas higiénicas y la adecuación de las instalaciones son factores fundamentales para evitar plagas en las cocinas industriales
Las plagas son proliferaciones que resultan perjudiciales no sólo para la salud sino también desde un punto de vista económico.
Las cocinas profesionales sufren el azote de plagas, principalmente de insectos o roedores que, además de pérdidas económicas, ponen en grave peligro la seguridad de los alimentos.
¿PIZZA DE FRUTAS?
¡Por supuesto que en un minuto!
La empresa Kellogg’s ha lanzado en Estados Unidos una pizza de frutas denominada Eggo Real Fruit Pizza. Las piezas de fruta permanecen suaves y frescas, incluso después de la cocción en el microondas, gracias a un tratamiento previo de deshidratación por congelación osmótica.
LA SAL NO SABE IGUAL PARA TODAS LAS PERSONAS
La genética tiene su parte de influencia en la cantidad de sal que nos gusta en los alimentos
Los alimentos bajos en sal pueden saber más salados a unas personas que a otras.
TODOS SOMOS GORDOS
XI Congreso Internacional sobre Obesidad
Más de 3 000 investigadores recientemente se reunieron en Estocolmo, Suecia, para asistir al Congreso Internacional sobre Obesidad y mostrar en la ciudad de Alfred Nobel los últimos avances en lo que parece una guerra abierta.
NUEVOS RETOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRAZABILIDAD
Ahora integran una mezcla de procedimientos, tecnologías, instrumentos y ciencia
La globalización, la contaminación ambiental, los alérgenos, la aparición de nuevas enfermedades transmitidas por alimentos, etcétera, son elementos de riesgo para la salud de los consumidores, que requieren avances científicos, tecnológicos y desarrollos legales en el campo de la Seguridad Alimentaria.
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
“Reto sin Fronteras” apoya a socios de Canirac
El ingeniero Braulio Cárdenas Cantú, presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), acompañado de la doctora Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía y representante del presidente Felipe Calderón e importantes funcionarios federales, presentó a la comunidad empresarial el programa nacional de capacitación denominado “Reto sin Fronteras”, que busca incrementar la profesionalización del sector.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Problema de salud pública
En México, de 0.3 a 3% de adolescentes escolares presenta anorexia, bulimia o trastorno por atracón, problemas de la conducta alimentaria (TCA) que deben atenderse de forma integral y oportuna, de lo contrario pueden ocasionar serios problemas de salud e incluso la muerte, afirmó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Por ello, precisó, este tipo de padecimientos se pueden atender en las Unidades de Especialidad Médica en Sobrepeso, Obesidad, Riesgo Cardiovascular y Diabetes (UNEMES –SORyD) que hay en el país, las cuales cuentan con personal especializado para brindar atención personal, focalizada y global en la que participan médicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos.
LAVARSE LAS MANOS
Es una de las maneras más eficaces para evitar la propagación de los microbios y protegernos de muchas enfermedades infecciosas
La piel es la primera línea de defensa contra los microorganismos. En las manos, nuestras principales herramientas de trabajo, se alojan (de forma natural o por contaminación de otras fuentes) y se transmiten infinidad de gérmenes que pueden provocar procesos infecciosos.