APLICACIÓN MÓVIL DIABETES A LA CARTA
La Fundación Alícia, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Agustí Pi Sunyer (IDIBAPS) y Laboratorios Esteve, han desarrollado una herramienta para dispositivos móviles y tabletas llamada “Diabetes a la carta”, que permite administrar la alimentación diaria de las personas, según la cantidad de carbohidratos que puedan comer. Por lo tanto, pacientes con enfermedades como diabetes, que necesitan un control exhaustivo, tienen una opción para mesurar la alimentación de una forma dinámica, simple, atractiva y equilibrada.
La aplicación, que surgió como una respuesta al gran éxito que ha tenido la web Diabetesalacarta.org en la educación y la gestión de la dieta para personas con diabetes, consta de cuatro herramientas básicas para el control de los alimentos: la calculadora de los carbohidratos, el método del plato, tabla de equivalencias y recetas.
Related
More Stories
¿Cómo ayuda la tecnología en la operación del comedor?
La tecnología se posiciona como un elemento fundamental para analizar qué es lo que se ha estado haciendo y los...
Revista Septiembre – Octubre 2025
[dflip id="41169"][/dflip] En nuestra revista de septiembre - octubre contamos con el mejor contenido de interés para los operadores de...
Vajillas: Elección, higiene y mantenimiento
La adecuada elección de la vajilla en función del alimento, así como su limpieza y mantenimiento, evitarán que el comensal sufra una intoxicación
El emplatado es el último eslabón de la cadena alimentaria antes del consumo. Loza, porcelana, vidrio templado, gres, metales nobles como oro y plata, incluso madera, son algunos de los materiales que, a lo largo de la historia, se han utilizado para elaborar vajillas.
Los chiles en nogada: platillo típico de la temporada
Se acerca la temporada de Fiestas Patrias y no podía falta la degustación de uno de los platillos más representativos...
Revista Julio – Agosto 2025
[dflip id="40492"][/dflip] En nuestra revista de julio -agosto contamos con el mejor contenido de interés para los operadores de comedores...
Líneas frías y calientes en comedores colectivos
Las técnicas de cocina en ‘línea fría’ aumentan los niveles de seguridad y calidad en la industria de comedores colectivos
En el sistema de ‘línea caliente’, tras elaborar platos mediante procesos de cocción más o menos convencionales, estos se mantienen calientes (a más de 67ºC) hasta su consumo sin romper en ningún momento la cadena de calor.