"CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA TRABAJAR CON EL SISTEMA PENITENCIARIO"
Contempla temas como la correcta alimentación y la importancia del consumo en la salud personal
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF) firmaron un “Convenio de colaboración para trabajar con el sistema penitenciario”, a fin de colaborar con organizaciones de consumidores de diversos perfiles con objeto de promover y fortalecer los derechos del consumidor a través de la educación de consumo.
PEMEX PREMIA BAJA DE PESO
23 trabajadores fueron reconocidos por perder en promedio 7 kilos de su peso corporal
En el marco del programa institucional de Atención Integral al Paciente con Sobrepeso y Obesidad que lleva a cabo los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, el día de hoy se realizó una sencilla ceremonia en la que se reconoció a 23 trabajadores que perdieron en promedio 7 kilógramos cada uno, en un período de 12 semanas.
PROFECO APOYA LINEAMIENTOS SOBRE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Publica lista de la calidad de los alimentos prohibidos por SEP y SSA
Con motivo de la emisión de los “Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”, Profeco envió a la Cofemer un oficio de 10 páginas en el que resume algunos de los resultados encontrados por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor en el análisis de algunos de los productos enlistados como no permitidos o como permitidos en los Lineamientos durante los últimos años, mismos que han sido publicados en la Revista del Consumidor.
DICTAMEN PRELIMINAR SOBRE LA VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Cofemer dio a conocer su dictamen preliminar sobre la regulación para la venta de alimentos y bebidas en los planteles de educación básica
El 22 de julio, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emitió su dictamen preliminar sobre los “Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”.
EXPECTATIVAS DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA PARA 2010
Se espera un decremento en consumo de carne de pollo
Éste2010 presenta para la avicultura nacional nuevos retos, pero también nuevas oportunidades de continuar como la mayor industria pecuaria del país. Prueba de ello son las proyecciones que se tienen para 2010, donde los productores esperan incrementos tanto en la producción como en el consumo de huevo. Aunque no todo el panorama es alentador ya que en el consumo de carne de pollo, las cifras auguran decrementos para el presente año.