ALIMENTARSE EN HORAS FIJAS DEL DÍA EVITA LENTITUD DEL METABOLISMO Y PREVIENE LA OBESIDAD
Hacer un desayuno generoso, comida regular y cena ligera, favorecen la buena nutrición y salud del organismo
Desayunar, comer y cenar sin horarios estables impide el correcto funcionamiento del organismo en la digestión, absorción de nutrientes y distribución de energía; además, provoca que el metabolismo sea lento, acumule energía y genere grasa abdominal, antecedente del sobrepeso y obesidad.
SUSPENDER ALGÚN ALIMENTO DEL DÍA INCREMENTA EL TEJIDO ADIPOSO
Comer tres veces, realizar dos colaciones, practicar algún deporte y tomar agua, ideales para llegar al peso ideal sin poner en riesgo la salud
Con la finalidad de disminuir tallas, en la actualidad, los adultos de entre 20 y 40 años de edad realizan ayunos prolongados; sin embargo, el mito de suspender algún alimento del día (desayuno, comida o cena) para bajar de peso, puede ser el inicio de algún desorden alimenticio.
MÉXICO ENTRE LAS PRINCIPALES NACIONES CONSUMIDORAS DE ATÚN
La producción de atún mexicano garantiza su abasto para el consumo interno en esta Cuaresma y durante todo el año; cifras preliminares de 2010 adelantan que la producción atunera del país creció en 3.26% con respecto al 2009
A nivel internacional, México se ubica entre las 10 primeras naciones consumidoras de atún, con un consumo per cápita del producto fresco de 1.35 kilogramos, reportó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
MÉXICO Y FRANCIA CONTRA LA OBESIDAD
El Subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, afirmó que el sobrepeso y obesidad representan entre 8 y 15% de la carga mundial de enfermedad de los países de la OCDE, naciones en donde uno de cada dos adultos tiene sobrepeso y uno de cada seis, obesidad
Durante la Reunión de Nutrición y Salud “hacia un México mejor Alimentado”, detalló que nuestro país se encuentra en segundo lugar después de Estados Unidos, en cuanto al número de adultos con sobrepeso y en cuarto lugar por el número de niños en esa condición.
SAGARPA ES RECONOCIDA POR SU LUCHA CONTRA LA OBESIDAD
La Fundación Campo, Educación y Salud entregó un reconocimiento al secretario Francisco Mayorga Castañeda por el apoyo otorgado para la realización del sexto Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras
El evento tuvo el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de consumir alimentos sanos y de calidad, y con ello contribuir a atacar el problema de la obesidad en México mediante campañas de educación y salud en materia de alimentación, dirigidos a centros educativos, de trabajo y hogar.
RECETARIO ELECTRÓNICO CONAPESCA
A partir del lunes 28 de marzo están disponibles en internet, en una versión coleccionable, recetas de cocina de fácil y económica preparación con productos pesqueros y acuícolas de alto valor nutritivo y alimenticio
Las recetas –que podrán ser consultadas desde el portal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en www.sagarpa.gob.mx y en el de la Conapesca en www.conapesca.gob.mx– por primera vez podrán descargarse e imprimirse en un formato para ser coleccionadas y engargoladas.
OZONO COMO CONSERVANTE DE ALIMENTOS
Este gas tiene un enorme poder de conservación de los alimentos y, por tanto, alarga la vida útil de productos frescos como frutas o carne
El tratamiento con ozono no es una técnica novedosa. Su uso en diferentes campos avala una gran eficacia. Su descubrimiento data del siglo XVIII, pero no fue hasta bien entrado el siglo XX cuando se elaboró documentación científica sobre sus numerosas propiedades terapéuticas, entre ellas, su poder microbiocida, la disminución de los efectos nocivos de los radicales libres, la mejora de la sintomatología de la fibromialgia, la migraña o las hernias discales y su enorme poder antienvejecimiento, antipsoriasis, para las varices o la celulitis, entre muchos otros.
"CHECA Y ELIGE, CLAVES DE NUTRICIÓN"
ConMéxico presentó la imagen gráfica del etiquetado nutrimental voluntario
El Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), a través de la Alianza por una Vida Saludable, presentó a la opinión pública la imagen gráfica del sistema de etiquetado nutrimental voluntario “Checa y elige, claves de nutrición”, cuyo proceso de implementación inició el pasado mes de enero.
OEA DISTINGUE A LA COCINA PERUANA
El movimiento comercial que se generó alrededor del negocio gastronómico peruano durante 2009 representó el 11.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país
La Organización de los Estados Americanos (OEA) distinguió en Washington a la cocina peruana como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo, en el marco de la celebración del Año Interamericano de la Cultura.
De esta manera es el primer país en recibir el reconocimiento en una ceremonia a la que asistió una delegación peruana encabezada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey.
Además, asistieron altos funcionarios de la OEA, diplomáticos peruanos y representantes del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, y ex embajadores de Estados Unidos en Lima, entre otras personalidades.
PRODUCTOS DEL MAR
Durante todo el año están disponibles más de 300 especies de pescados y mariscos comestibles
Los litorales de México cuentan con más de 300 especies de pescados y mariscos comestibles –-de ellos están disponibles más de un centenar en esta temporada de Cuaresma— que tienen un alto valor nutritivo, son una rica fuente de proteínas, bajos en calorías y proporcionan al consumidor una amplia variedad de vitaminas y minerales, aseguró el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Ramón Corral Ávila.