GUAYABA MEXICANA

alt

“Dulce sabor y aroma mexicano… desde los remedios aztecas hasta las tradicionales fiestas decembrinas”

Los aztecas consideraban como uno de los más eficaces remedios para curar la disentería una pócima elaborada con hojas del árbol xalxócotl o árbol del “fruto arenoso”, llamado así en náhuatl, porque hacía referencia a sus frutos que contienen abundantes semillas pequeñas y duras, a estos frutos se les conoce hoy con el nombre de guayabas (Psidium guajava L.).

NUEVO ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS

alt

La Norma Oficial Mexicana 051 entró en vigor con el propósito de dar más información a los consumidores

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa que ha entrado en vigor la Norma Oficial Mexicana 051-SCFI/SSA 1-2010, que rige las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, con el fin de proporcionar más información sanitaria y comercial a los consumidores.

PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL ATÚN

alt

El atún es uno de los productos pesqueros más consumidos en México

El atún es uno de los pescados azules más consumidos.

Su carne posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis.

EMITE LA STPS LA NOM-002-STPS-2010

alt

Es relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo

El día nueve de diciembre del presente año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dentro del marco legal y de sus atribuciones de normalización, publicó en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad – Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, con inicio de vigencia a partir del nueve de junio de 2011, misma que sustituye a la emitida el ocho de septiembre del 2000.