LA SALMONELA PUEDE CONTAGIARSE TAMBIÉN A TRAVÉS DE LAS VERDURAS

alt

Así lo indicó el Centro Francés de Investigaciones Científicas (CNRS en sus siglas en francés), refiriéndose al estudio realizado por científicos de la Universidad de Evry (Francia) y de Giessen (Alemania)

Se trata de la confirmación científica de que la bacteria salmonella typhimurium puede desencadenar la salmonelosis, no sólo por huevos y carne, puesto que ahora se sabe cómo infecta a las frutas y vegetales.

LA PREVENCIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

alt          

El sistema por excelencia de prevención e identificación de riesgos alimentarios es el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)

Las principales causas de toxiinfecciones alimentarias se deben a una aplicación errónea de tratamientos térmicos, una refrigeración insuficiente de los alimentos, una mala conservación a temperatura ambiente o el uso de materia prima contaminada.

CAPACIDAD CONTAMINANTE DE LOS ALIMENTOS

alt

La capacidad de un alimento para causar una enfermedad depende sobre todo del número de patógenos o toxinas que contenga

Las enfermedades causadas por alimentos son, a día de hoy, uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo. La gran mayoría están causadas por agentes biológicos, es decir, por bacterias, hongos o virus que contienen los alimentos en el momento de su consumo.

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS: LAVADO Y CUIDADO DE ROPA Y TEXTILES Y LIMPIEZA PROFESIONAL

alt

Esta publicación forma parte de las investigaciones llevadas a cabo por el cuerpo académico de la ESDAI

La maestra Lourdes Sousa Combe presentó  sus dos libros: “Limpieza Profesional” y “Lavado y cuidado de ropa y textiles”, editados por Trillas en la Ciudad de México. Fue homenajeada por académicos, personal de la industria de hoteles y restaurantes, familiares y alumnas en las instalaciones de ESDAI.
Este es un evento en donde se demuestra la madurez que ESDAI ha alcanzado en sus 41 años de trayectoria. Esta publicación forma parte de las investigaciones llevadas a cabo por el cuerpo académico y es uno de los objetivos esenciales de cualquier universidad que cumple con sus funciones fundamentales: difundir los conocimientos generados a través de un servicio hacia la sociedad.

INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE CONGELACIÓN: CAS

alt

Los sistemas de congelación tradicionales siempre han tenido como reto preservar las características sensoriales de los productos tras la descongelación.

Esto unido al creciente interés del consumidor por conseguir productos lo más similares posible a los productos frescos, y de alta calidad sensorial, abre importantes expectativas para la aplicación en la industria alimentaria de una de las tecnologías más innovadoras de congelación: la tecnología CAS.