
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS GENERA 25% DE CO2
De acuerdo con el estudio “Nature Climate Challenge”, elaborado por Robert Parker y Caleb Gardner, expertos de las universidades de Tasmania y British Columbia, determinaron que la producción de alimentos es responsable de 25% de la emisión de gases de efecto invernadero producidos por el hombre.
La investigación decretó que el CO2 proveniente de la pesca marina es más bajo que el de la producción de carnes rojas, ya que ésta última genera entre 50 y 70 kilos de contaminantes por cada kilogramo de carne. Mientras que la pesca produce menor impacto similar al que dejan las aves de corral como los pollos.
“El precio de carbono de nuestros alimentos puede reducirse si la gente consume menos carnes rojas y más alternativas bajas en carbono como el pescado”, comentó Gardner.
Related
More Stories
Importancia del reciclaje en los comedores industriales
En primer lugar, hemos de tener en cuenta que los comedores industriales deben reciclar de forma similar a los hogares....
Danfoss presentó nuevas soluciones para refrigeración y aire acondicionado
Danfoss, empresa líder en soluciones de ingeniería para refrigeración y aire acondicionado, presentó sus novedades que exhibirá en la Expo...
10 mega tendencias alimentarias para diseñar un menú sostenible
Desde el comienzo del siglo, ha quedado claro que la alimentación pasó de ser únicamente una actividad cotidiana y necesaria,...
WWF México presentó la iniciativa “Comunicación para el cambio”
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México presentó la iniciativa “Comunicación para el cambio” para combatir el desperdicio...
¿Qué hacer con el plástico?
Estamos rodeados de objetos fabricados con algún tipo de polímero termoplástico o mezcla de ellos y con otros compuestos y...
¿Cómo reciclar el aceite de cocina?
Los desperdicios que generamos abarcan todos los ámbitos: ocio, trabajo, higiene personal, cocina. En este último caso, entre los productos...