Las 5 “M” para la seguridad alimentaria en los comedores colectivos
En este ámbito son imprescindibles las cinco “M”, referidas al manipulador, la materia prima, el medio ambiente, los materiales y los métodos de elaboración
Comer en restaurantes, en cadenas de comida rápida o en locales más exquisitos que sirven alimentos de otros países, en hospitales, albergues, residencias o escuelas supone, en la mayoría de los casos, una comodidad para el consumidor, pero a la vez implica una elevada responsabilidad para quien elabora los platos.
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS GENERA 25% DE CO2
De acuerdo con el estudio “Nature Climate Challenge”, elaborado por Robert Parker y Caleb Gardner, expertos de las universidades de...
ETIQUETAS INTELIGENTES
Detectan cuando un alimento no es apto para consumo. Es evidente que para saber si un alimento perecedero no está...
LANZAN PROYECTO PARA DETECTAR COMIDA ADULTERADA
El OIEA estima que la comida fraudulenta cuesta a la industria alimentaria entre 10 mil y 15 mil millones de...
MÉRIEUX NUTRISCIENCES INAUGURA LABORATORIO EN QUERÉTARO
Ampliará capacidades aprovechando la red global de más de 70 laboratorios en 18 países
Silliker, una compañía del grupo Mérieux NutriSciences y la red internacional de servicios de calidad y seguridad alimentaria, celebra la gran apertura de su nuevo laboratorio de análisis vanguardista en Querétaro, México. Se esperan más de 150 profesionales de la industria agroalimentaria, del sector académico y del gobierno para participar en foros científicos y visitas al laboratorio en las nuevas instalaciones de mil 300 metros cuadrados.
ANÁLISIS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EUROPEO CRECERÁ EN 2018
Las normativas de seguridad alimentaria han llevado también a la globalización del suministro de alimentos
En Europa, el brote de enfermedades transmitidas por los alimentos ha aumentado la preocupación por la seguridad alimentaria entre los consumidores, el gobierno, los órganos reguladores y los manufactureros de alimentos.
PATRIMONIO AGROALIMENTARIO CON MÁS INFRAESTRUCTURA
Equipos de última generación en bioseguridad para detectar y atender oportunamente riesgos sanitarios.
La salvaguarda del patrimonio agroalimentario del país está garantizado con base en nueva infraestructura que entró en operación y que permite llevar a cabo un moderno programa de monitoreo de enfermedades y plagas, más flexible y dinámico, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
LA EMPRESA DETALLISTA MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO
De acuerdo con las consultoras especializadas Trucost y Sustainalytics en la Clasificación Ecologista 2011 publicada por la revista Newsweek el lugar le corresponde a Walmart de México y Centroamérica
Walmart de México y Centroaméricaes reconocida como la empresa detallista más sustentable del mundo de acuerdo con las consultoras especializadas Trucost y Sustainalytics en la Clasificación Ecologista 2011 publicada por la revista Newsweek.
LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL COMENSAL FRENTE A LOS RIESGOS EMERGENTES
En el mes de mayo se celebró en el Parque tecnológico de Bizkaia la Jornada “Soluciones prácticas a los riesgos emergentes: la protección del consumidor como ventaja competitiva”.
Expertos de AZTI-tecnalia, Elika y la Universidad del País Vasco presentaron nuevas herramientas y tecnologías para conocer, evaluar y controlar los posibles riesgos alimentarios asociados al consumo de productos alimenticios.
OBJETOS EXTRAÑOS EN ALIMENTOS
Los alimentos pueden contener contaminantes físicos como cristales, tornillos o trozos de plástico, que comprometen la seguridad de su consumo
A diferencia de contaminantes como los químicos y los microbiológicos, la contaminación física es macroscópica, es decir, en la mayoría de los casos se aprecia a simple vista. Sin embargo, no por ello deja de ser una contaminación alimentaria que debe evitarse ya que, al igual que ocurre con otros contaminantes, pone en peligro la seguridad del alimento.