Generar una cultura de alimentación sostenible es un proceso que toma tiempo y tiene sus complejidades, por lo que requiere acompañamiento. La comida como manifestación cultural La comida es sagrada en México, no sólo nutre, sino que cumple funciones sociales, psicológicas y culturales importantes en nuestra sociedad: lo que comemos, determinará no solo nuestro estado […]
Etiqueta: cadena de suministro
¿QUÉ ESTABLECE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009?
El cumplimiento del marco regulatorio es esencial para cualquier sistema de calidad que se tenga en una organización. Para el caso de la industria de alimentos, el cumplimiento legal es un requisito para la implementación de sistemas certificados de inocuidad alimentaria. Por ello, la importancia de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 es que está oficializando […]
¿CÓMO OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES?
La crisis sanitaria de la COVID-19 ha supuesto un cambio drástico en el comportamiento de los consumidores consecuencia de la incertidumbre del momento. Frente a este nuevo orden de inestabilidad, se ha probado necesaria la integración de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para poder afrontar las constantes fluctuaciones del mercado en un entorno […]
EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA LECHE
Los consumidores reciben información medioambiental de los alimentos por medio de diferentes etiquetas que, a menudo, generan confusión y, en ocasiones, desconfianza. Además, conceptos como sustentabilidad e impacto ambiental son términos complejos que no son conocidos por la gran mayoría de los compradores. Estas son algunas de las conclusiones del proyecto Life Ecolac, una iniciativa […]
AVANCES TECNOLÓGICOS PARA COMBATIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
El desperdicio de alimentos no solo implica un impacto para la economía de los países, sino también para el medio ambiente. Estas son las consecuencias que derivan de una cadena de suministros ineficiente. Esta problemática ha impulsado la aparición de una serie de innovaciones a nivel general, desde la cosecha, la planta de producción hasta […]
BIG DATA PARA GARANTIZAR SEGURIDAD ALIMENTARIA
La Comisión Municipal de Comercio de Beijing, en China, anunció que se aplicarán nuevas tecnologías como Big data y computación en la nube para garantizar la seguridad alimentaria en la capital. La Comisión dijo que la ciudad está explorando y trabajando con las empresas para establecer un sistema de trazabilidad de los alimentos, de modo […]
LANZAN PROYECTO PARA DETECTAR COMIDA ADULTERADA
El OIEA estima que la comida fraudulenta cuesta a la industria alimentaria entre 10 mil y 15 mil millones de dólares anuales. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzó un nuevo proyecto para detectar el fraude y la contaminación de productos alimentarios, a través de dispositivos portátiles, que servirán para verificar la autenticidad de […]
EMBAJADOR DE LOS PAÍSES BAJOS VISITA PLANTA DE UNILEVER
La planta en Lerma emite cero residuos al relleno sanitario
Como parte de la colaboración entre la Embajada de Holanda y Unilever, empresa de origen anglo-holandés, el embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de los Países Bajos en México, Dolf Hogewoning, y el Ministro Consejero Jaap J. Veerman, realizaron una visita a las instalaciones de la planta de la empresa Unilever en Lerma, Estado de México.
GRUPO HERDEZ ADQUIERE NUTRISA
Nutrisa operará como una entidad independiente y mantendrá a su equipo directivo
Grupo Herdez firmó un acuerdo definitivo para adquirir 67% de las acciones de Grupo Nutrisa en 91 pesos por acción. Esta transacción está sujeta a ciertas condiciones y autorizaciones, incluyendo la aprobación de la Comisión Federal de Competencia y la aprobación por parte de la asamblea de accionistas de Grupo Herdez.
FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS POR CONTRATO
Supone cambios en la estructura de la cadena de suministro europea
Según un estudio de Rabobank Food & Agribusiness Research and Advisory, se espera que de aquí a 2020 se duplique el tamaño del mercado europeo de la fabricación por contrato en las industrias de la alimentación y bebidas.