Vajillas: Elección, higiene y mantenimiento

alt
La adecuada elección de la vajilla en función del alimento, así como su limpieza y mantenimiento, evitarán que el comensal sufra una intoxicación
El emplatado es el último eslabón de la cadena alimentaria antes del consumo. Loza, porcelana, vidrio templado, gres, metales nobles como oro y plata, incluso madera, son algunos de los materiales que, a lo largo de la historia, se han utilizado para elaborar vajillas.

MICROONDAS ESCALABLE A PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

alt

La tecnología de microondas reduce el tiempo de calentamiento en los alimentos  puede ser utilizada sola o en combinación con otras tecnologías

A diferencia con otras tecnologías donde se requiere de una fuente calor exterior, el fundamento del calentamiento por microondas consiste en hacer oscilar, vibrar, las moléculas dipolares que componen el alimento (agua, azúcares y ciertas grasas) de las cuales la más activa es el agua.

LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL COMENSAL FRENTE A LOS RIESGOS EMERGENTES

alt

En el mes de mayo se celebró en el Parque tecnológico de Bizkaia la Jornada “Soluciones prácticas a los riesgos emergentes: la protección del consumidor como ventaja competitiva”.

Expertos de AZTI-tecnalia, Elika y la Universidad del País Vasco presentaron nuevas herramientas y tecnologías para conocer, evaluar y controlar los posibles riesgos alimentarios asociados al consumo de productos alimenticios.

INNOVACIONES EN EL PROCESADO DE PRODUCTOS DE PANADERÍA

alt

La combinación de microondas e infrarrojos disminuye drásticamente el uso de energía incrementando así la competitividad del sector

Dentro de la industria de la panadería existe un enorme potencial de aumentar la competitividad reduciendo la energía utilizada en el horneado de pan, galletas y pasteles.

A esta conclusión ha llegado el Instituto Sueco de Alimentación y Biotecnología (SIK), gracias al proyecto “Energy-efficient baking”. Se han desarrollado varios modelos de cálculo para la optimización de procesos y ahorro de energía a través de modelos combinados con una serie de ensayos a escala industrial.